Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

EL GATO Y LA MADEJA PERDIDA

Imagen
Este libro se basa en una historia de trasformación  entre niñez y adolescencia y la tragedia de la violencia política en Colombia de los años 80. Ana María es una niña de quince años cuya vida es impactada por varios acontecimientos importantes al mismo tiempo. Su abuelo, un político perteneciente a la UP es asesinado; sus padres se separan y su padre se va de la casa a vivir con su nueva novia; y su profesor favorito, Ricardo, le confiesa que está enamorado de ella.Francisco Montaña, a través de los ojos de una adolescente sensible e inteligente, nos cuenta de un importante y trágico episodio de la historia de Colombia que no se ha contado en la literatura colombiana: la eliminacion de los integrantes de la Unión Patriótica.  El conflicto político y la tragedia familiar que el asesinato del abuelo causa, se suma al conflicto personal de la protagonista que sufre a raíz del divorcio inesperado de sus padres y la confusión que le producen sus sentimientos ...

EL AÑO EN QUE TODOS NOS VOLVIMOS UN POCO LOCOS

Imagen
Este libro se basa en cambios corporales de cada uno de los personajes dado a su etapa preadolecencia y como gracias a la  unión  de grupo se van desarrollando distintas circunstancias que ponen evidencias cambios drásticos que ponen a dudar a cada uno de sus personajes por sus personalidades de cada uno y su orientación sexual y al finalizar el libro se demuestra como todo el grupo defiende a Luciano contra al papa para el que papa lo acepte como hijo y no lo rechace por su orientación sexual . Los recuerdos inician con el gordito que a él le decían el gordito (guatón cacamo) en las vacaciones del verano sufre algo llamado tiroides que eso producido que él se volviera alto y delgado,  se volvió como el más lindo del salón. Luego sigue Claudia que era la nerd y le decían (la Claudia) que empieza a llamar la atención de los chicos de los cambios corporal. Luciano era un chico normal hasta que llego julio y sus cambios corporales empezó a descubri...

DEFINIENDO LITERATURA

Imagen
Este término deriva del latín littera, que se utilizaba para referirse a toda clase de escrito, independientemente de la temática a tratar y su contenido, por tal motivo, la literatura  surge de la necesidad del ser humano de comunicarse con lo otro y los otros para de este modo poder contar acontecimientos significativos y de gran impacto, es decir, es el arte de la expresión escrita o hablada o como en la actualidad se definiría como el arte que crea belleza  a través de las palabras. LA LITERATURA TIENE COMO FINALIDAD: En la búsqueda de una definición de lírica, encontramos que se refiere a un genero li terario que expresa en verso los sentimientos del autor, es decir, a través de la poesía, sin embargo, los elementos poéticos no son exclusivos de la lírica.  En ocasione s la poesía forma parte de la prosa, o pueda suceder que la prosa constituya un mecanismo para expresar un estado poético, como ocurre con los poemas en prosa.   ...

EPOCAS LITERARIAS

Imagen
Es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles. La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas. Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros. OBRAS Y AUTORES A la llegada de los españoles, las culturas indigenas de América habían elaborado diversos textos en sus lenguas nativas: nahuatl, lenguas de la familia maya, quechua, aymara y tupiguarani.  Estas producciones se conservaron mediante la t...