EPOCAS LITERARIAS

Es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles.
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas.
Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no
significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.



OBRAS Y AUTORES



A la llegada de los españoles, las culturas indigenas de América habían elaborado diversos textos en sus lenguas nativas: nahuatl, lenguas de la familia maya, quechua, aymara y tupiguarani.  Estas producciones se conservaron mediante la tradicion oral, o mediante modos de expresión alternativos a la escritura alfabética, como los pictogramas.  Hoy constituyen las llamadas literaturas prehispanicas o precolombinas.



OBRAS SOBRESALIENTES

POPOL VUH
EL RAVINAL ACHI
OLLANTAY
TRAGEDIA DEL FIN DE ATAHUALPA






La literatura colonial comprende desde fines del siglo XVI hasta el siglo XVIII. Fue retórica y artificial, en lo formal; religiosa y laudatoria, en el contenido. A pesar de los dos siglos que abarca, la producción en cantidad y calidad es escasa y pobre. Es posible que la dependencia total a la metrópoli en lo político y cultural, haya sido factor limitante para un mejor desarrollo literario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL AÑO EN QUE TODOS NOS VOLVIMOS UN POCO LOCOS

EL GATO Y LA MADEJA PERDIDA